La Inteligencia Artificial Generativa se encuentra del mundo de la IA y está dando qué hablar últimamente especialmente debido al uso masivo de la herramienta ChatGPT. En el siguiente artículo, voy a tratar de explicarte en qué consiste y cuáles son sus principales ventajas.
En primer lugarr, la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) es una tecnología que permite a la máquina generar contenido original sin necesidad de programación. Esta ya es una primera ventaja universal. Por tanto, la IAG facilita que todo el mundo pueda utilizar herramientas de IAG, tanto si sabes como si no sabes de programación.
A partir de innumerables datos con los que se entrena previamente a la máquina, ésta entrega unos resultados dadas unas peticiones previas. A la petición previa se le llama prompt. Puedes ver un ejemplo muy sencillo y claro con la nueva herramienta de Inteligencia Artificial Generativa de Canva.
Además de la App de IAG de Canva, existen muchas más herramientas pero, para que comprendas el concepto, Canva es un buen inicio. A partir de un conjunto de palabras la máquina genera una imagen. DALL-E es otra herramienta con el mismo fin y que se abrió al público mucho antes que Canva.

La Inteligencia Artificial Generativa no se limita sólo a crear imágenes a partir de un texto. Por ejemplo, se pueden crear otros textos, relatos, libros, vídeos e incluso películas. Además, La IAG puede generar código.
De la increíble variedad de usos posibles se identifica su enorme potencial para hacer la vida más fácil en muchos ámbitos.
¿Cuál es el origen de la Inteligencia Artificial Generativa?
La Inteligencia Artificial Generativa (IAG) fue desarrollada por primera vez por el equipo de investigación de Alan Turing en el Reino Unido en 1950. Sus proyectos recibieron un gran apoyo del Gobierno británico, lo que ayudó a impulsar el desarrollo de la IAG. Turing desarrolló también la llamada Maquina de Turing, un modelo matemático que permitía implementar de manera automática cualquier problema matemático expresado por medio de un algoritmo.
Poco más tarde, a partir de la década de los 60, la IAG comenzó a ser utilizada en la industria automotriz, en proyectos militares y para aplicaciones básicas de automatización.
¿Cuáles son las principales ventajas en el uso de la Inteligencia Artificial Generativa?
Una de las principales ventajas de la Inteligencia Artificial Generativa es que puede ahorrar tiempo y energía al automatizar procesos de trabajo en lugar de tener que ser ejecutados manualmente. La máquina va a generar un resultado más rápidamente de lo que lo haría un ser humano y contando con datos que para una persona sería imposible procesar en términos de velocidad y cantidad.

A nivel empresarial, otra de sus ventajas principales es que puede ayudar a descubrir patrones y relaciones entre datos que podrían no ser visibles a simple vista. Los resultados predictivos de la máquina puede ayudar a las organizaciones en la toma de decisiones informadas y más precisas.
La Inteligencia Artificial Generativa es un paso más allá de los modelos diseñados para realizar una tarea específica.
La clave para comprender el fenómeno es la cantidad y variedad de datos con los que la máquina cuenta y la cantidad y diversidad de algoritmos con los que es entrenada para dar múltiples respuestas.
¿Cuáles pueden ser las desventajas que presenta la Inteligencia Artificial Generativa?
La paradoja está en que, aunque la Inteligencia Artificial Generativa puede reducir costos debido a que no requiere una gran fuerza laboral para manejar la mayoría de los procesos, la implementación de las herramientas pueden ser altamente costosas en algunos casos, especialmente cuando se requiere una gran cantidad de datos para entrenar su algoritmo.
Por otro lado, las máquinas entrenadas en IAG pueden entregar resultados inesperados o inexactos debido a la forma en que se han programado los algoritmos. Esto abriría un nuevo artículo que desarrollaremos en breve para tratar el tema de los sesgos en la Inteligencia Artificial.
¿Quieres seguir aprendiendo sobre nuevas tecnologías aplicadas al mundo empresarial?