El rasgo perfeccionista es clasificado repetidamente como punto débil en las auto-evaluaciones de competencias por parte de muchxs de mis alumnxs y clientes.

¿Por qué?

Cuando les pregunto la razón, me suelen contestar:

“Porque es un rasgo que despierta críticas hacia mi persona”

“Porque me genera muchos conflictos inter-personales”

“Porque entro en un bucle sin fin”

En realidad, ninguna de estas tres razones tiene nada que ver con el rasgo de carácter perfeccionista en una persona.

la perfección es un punto fuerte

La primera razón tiene más que ver con la respuesta reactiva de un entorno poco habituado a aspirar y buscar la excelencia.

La segunda razón tiene más que ver con la percepción negativa hacia el concepto de conflicto”

Ya la tercera razón tiene más que ver con una necesaria claridad y lucidez de lo que queremos conseguir exactamente como resultado y con qué atributos.

“Lo perfecto” definido por la Real Academia de la Lengua Española:

1.”Aquello que tiene mayor grado de excelencia en su línea”

2.”Que posee el grado máximo de una determinada cualidad”

3.”Que tiene todas las cualidades requeridas o deseables”

la perfección es un punto fuerte

Mi experiencia personal me dice que la búsqueda de la perfección o el rasgo perfeccionista en una persona es un factor fuerte y una ventaja competitiva.

Imagínate un mundo sin personas perfeccionistas. Probablemente, seguiríamos en la misma escena de la caverna intentando hacer fuego con unas ramas y una piedra.

Lo más importante para nosotrxs es que, en el proceso de perseguir la perfección, la excelencia y su resultado brillante, no nos abrume un sentimiento de angustia, incapacidad o incompetencia. De ser así, yo me preguntaría:

“¿Está tu búsqueda de la perfección en el contexto adecuado de aprendizaje y alineada con tu verdadera vocación innata?”

la perfección es un punto fuerte

Pensemos en el chef de un Restaurante. Si no es perfeccionista, probablemente nosotrxs como clientes no encontraremos un equilibrio mínimo esperado entre calidad y precio, tampoco detectaremos ni sentiremos ninguna diferencia especial con respecto a la competencia del montón y, seguramente, no volveremos a ese restaurante.

Cuando somos clientes, valoramos la perfección en el servicio que contratamos o el producto que consumimos. Esperamos que sea perfecto para nosotrxs en ese justo momento en que necesitamos cubrir nuestra necesidad.

Cuando se trate de auto-evaluar nuestras competencias personales, la perfección, sin lugar a dudas, debe estar ubicada como una fortaleza.

¿Necesitas mejorar o potenciar una competencia o habilidad relacionada con el Emprendimiento y el Organización Empresarial?

Reserva una Sesión de Asesoramiento conmigo, te ayudaré a orientarte y a establecer un Plan.

About Sandra Arcos

Docente y Consultora en Estrategia Empresarial | Marketing 3.0 | Analítica Digital | Blockchain | Metaversos | Scrum | Kanban | Design Thinking | Optimitzación de Procesos de Negocio (BPM) | Phygital CX | DataEthics | Investigación | Innovación
A %d blogueros les gusta esto: