
¿Sabías que puedes lanzar un proyecto con crowdfunding? Si tienes una idea o un proyecto entre manos pero no cuentas con los recursos económicos suficientes para llevarla a cabo y lanzarlo al mercado, existen opciones para no quedarte con las ganas. Algunas de éstas pasarían por pedir un préstamo o pasarte años intentando ahorrar.
Pero existe una alternativa llamada Crowdfunding (micromecenazgo) que consiste en crear una red online de colaboración económica que permite a los micro-mecenas (inversores) elegir la cantidad de dinero a aportar y su nivel de participación en la inversión. Hay muchas razones para lanzar un proyecto con crowdfunding y aquí te voy a explicar las más relevantes.
Razones para lanzar un proyecto con Crowdfunding
- 1. Los resultados de la campaña son un buen estudio de mercado. La reacción de la audiencia ante la promoción de tu idea te dará información a cerca de si encaja con las necesidades de las personas a las que quieres hacer llegar tu marca. El nivel de interacción e interés de las personas marcará el éxito de tu estrategia de micro-financiación.
- 2. En la mayoría de plataformas de crowdfunding, la persona solicitante que promociona su idea o proyecto no pierde nada, y los micro-inversores tampoco, en el caso que el proyecto no funcione. Esto quiere decir que si no se llega al objetivo económico establecido en el período de tiempo marcado, a los micro-mecenas no se les carga el importe de la inversión y la persona solicitante no tiene que abonar ningún pago a la plataforma.

- 3. La campaña de micro-mecenazgo puede servir como estrategia de reconocimiento y notoriedad de marca aún antes de haber lanzado el producto o servicio. Darse a conocer antes del lanzamiento comercial del producto o servicio ayuda a ampliar el alcance de difusión. A la vez, la audiencia puede aportar sugerencias que permiten a la persona solicitante perfeccionar su producto o servicio antes del lanzamiento real.
- 4. Pueden surgir oportunidades comerciales o de colaboración con otras marcas complementarias que se sientan atraídas por el proyecto. Cuanto mayor sea el alcance y la difusión de la marca, mayores posibilidades habrá de dar con otras organizaciones que pudieran estar interesadas en crear alianzas.
- 5. El fracaso aquí es una puerta abierta a una nueva oportunidad. Si la primera campaña no funciona, se puede volver a lanzar otra más afinada y mejor trabajada.
Las claves para lanzar un proyecto con Crowdfunding exitoso
Lanzar un proyecto con crowdfunding requiere claridad en los objetivos y una alta resistencia a la frustración. Las plataformas de crowdfunding nos lo ponen muy fácil en este sentido. Cuentan con espacios tipo blog para que podamos promocionar y divulgar nuestra idea y desarrollar storytelling entorno al proyecto y otras técnicas de captación desde sus espacios online personalizables. Nos brindan la idea de intentarlo una y otra vez así que la actitud, como siempre, será esencial para llegar al objetivo final.

Aquí os dejo algunas claves para que vuestras campañas sean un éxito si decidís lanzar un proyecto con crowdfunding:
- Contar con una buena comunidad online previamente trabajada. Si ya cuentas con un buen número de seguidores de calidad en varias redes sociales, la campaña de tu proyecto conseguirá un mayor alcance y credibilidad.
- Impulsar y exponer la idea o el proyecto con un mensaje muy claro. Esto es primordial para que la audiencia capte en seguida la misión asociada al proyecto y las diferentes opciones para poder participar.
- Ofrecer un rango diverso de aportaciones. Esto permitirá la participación de audiencias diversas y un mayor alcance de difusión.
- Establecer una cantidad económica de financiación realista y alcanzable. Antes de establecer el objetivo económico, es necesario un previo análisis básico de costes para que éstos queden cubiertos con la cantidad a solicitar pero que ésta, a la vez, esté dentro de unos parámetros sostenibles.
- Contar con un Plan B si la primera campaña fracasa. Contar con un plan de contingencia es importante para que podamos reaccionar con agilidad si la primera vez que lanzamos el proyecto no llegamos al objetivo y queremos volver a intentarlo.
- El proyecto ha de ser auténtico y original. Esto es un must y debe acompañarnos siempre. No cabe duda que las ideas más originales son las que atraen a públicos potenciales y con más ganas de animarse a participar.
- Trata de asociar tu proyecto a una causa de interés universal. Los estudios a cerca de las campañas de crowdfunding muestran que los proyectos e ideas asociados a causas mundiales (medio ambiente, retos sociales, colectivos vulnerables, etc) tienen mayor tasa de éxito.
- Ofrece unas recompensas valiosas y atractivas. Lo que tus mecenas van a obtener a cambio de sus micro-aportaciones serán tus recompensas. Diséñalas con cariño, pensando en que deben encajar con los intereses de la audiencia que te está ayudando. Y trata de establecer el valor de las recompensas de acuerdo al valor de las aportaciones, de manera que el equilibrio sea justo y tus mecenas estén encantados de volver a participar en proyectos futuros.
Lanzar un proyecto con Crowdfunding no tiene por qué ser difícil, el resto consiste en presentarlo de una forma coherente y atractiva, tener muy bien preparadas las recompensas y llevar a cabo una fuerte difusión en las redes sociales.
Verkami es una de las plataformas de Crowdfunding que ha conseguido más notoriedad en Internet. La recomiendo por 3 razones: su interfaz es muy sencilla e intuitiva, la atención que te brindan es excelente y las condiciones para usar su servicio son muy buenas.
¿Necesitas Asesoramiento Estratégico antes de lanzar tu proyecto de micromecenazgo? Reserva tu primera sesión de Consultoria conmigo para poder orientarte en la mejor estrategia para tu marca. Te ofreceré recursos, un Plan de Acción y toda la ayuda que necesites.
Para comentar debe estar registrado.