La capacidad de liderazgo es clave para un(a) buen(a) Community Manager. Gestionar con éxito comunidades online va más allá de crear, editar y publicar contenido. Si la comunidad virtual es lo suficientemente extensa, el/la Community Manager ha de saber detectar aquellas(os) usuarias(os) con las(os) que puede establecer lazos de colaboración win-to-win. Si el/la Community Manager sabe gestionar bien una comunidad online, sabrá también cómo ganarse la confianza de usuarias(os) que pueden llegar a ser prescriptores de marca e incluso embajadores.

Daniel Goleman, psicólogo y autor de libros como “Inteligencia Emocional“, “El líder resonante crea más”o “La salud emocional“, nos propone 4 dominios de la Inteligencia Emocional y sus capacidades básicas para ser un Líder Eficaz. Esta clasificación de competencias emocionales pueden ser útiles para cualquier líder, inclusive un líder de Comunidades Virtuales como es el/la Community Manager.

Las 4 capacidades son:

La Autoconciencia

Se refiere a nuestro autoconocimiento y nuestro grado de conciencia con respecto a las emociones propias. La autoconciencia nos permite realizar evaluaciones realistas de nosotras(os) mismas(os) y, a partir de la identificación de nuestras fortalezas y debilidades, la autoconciencia favorece nuestra autoestima y autoconfianza.

La Autogestión

Se refiere a la capacidad, como líderes, de gestionar nuestras propias emociones, nuestros recursos y nuestro trabajo. La Autogestión implica una responsabilidad sobre nuestras decisiones, el desarrollo de nuestras tareas y los resultados que se derivan de éstas. En la capacidad de autogestión se incluye la automotivación y el autoliderazgo, dos conceptos que requieren de iniciativa y adaptabilidad y de un importe grado de Autoconciencia. De esta forma, podemos afirmar que sin Autoconciencia no es posible una Autogestión. La capacidad de autoconciencia precede a la capacidad de autogestión.

La Conciencia Social

La Conciencia Social permite a un(a) buen(a) Community Manager considerar el entorno que le rodea y las personas con las que se relaciona y sus respuestas y emociones. Esta capacidad le ayuda a tomar decisiones más acertadas y le dota de una visión global del conjunto de la organización con la que trabaja. Es la conciencia social la capacidad que le va a ayudar a ofrecer una mejor actitud de servicio, a llevar a cabo estrategias basadas en las buenas prácticas y a construir relaciones sanas y sostenibles con sus colaboradores.

La Gestión de las Relaciones

Esta capacidad es clave para que el/la Community Manager pueda desarrollar su trabajo de forma óptima y orientada(o) hacia la Excelencia. Si ha prosperado en las tres capacidades anteriores, le va a resultar natural desenvolverse en situaciones que implican la gestión de conflictos y el trabajo en equipo y la colaboración. Si en la gestión de las relaciones desarrolla, además, su capacidad de Liderazgo, contará con destreza a la hora de liderar comunidades de seguidoras(es) de marca, influir positivamente en ellas(o) e inspirarles.

About Sandra Arcos

Consultora en Estrategia Empresarial | Marketing | Analítica Digital | Blockchain | Metaversos | Scrum | Kanban | Optimitzación de Procesos de Negocio (BPM) | Phygital CX | DataEthics

Deja un comentario

%d