Mailchimp nació hace años como solución de marketing digital para enviar emails masivos. Pero es mucho más que un canal de e-mailing.

Registrarte en MailChimp es gratis y súper fácil. Su plataforma es muy intuitiva y en seguida pillarás todas sus funcionalidades. Su plan básico ya es bastante completo para marcas que no superen los 2.000 suscriptores.

Voy a detallarte las 7 razones por las que creo que deberías estar usando MailChimp. 7 razones clave que te van a facilitar mucho la vida.

1.Puedes automatizar correos básicos

Los correos electrónicos más básicos como los de “gracias por suscribirte” o “bienvenido/a a nuestra comunidad online” puedes diseñarlos y programarlos muy fácilmente para que sean enviados cada vez que alguien se suscribe a tu blog, ha rellenado un formulario o cualquier otra acción en tu web.

7 razones para usar mailchimp

2. Puedes utilizar esta herramienta como CRM (Customer Relation Manager), como base de datos de contactos

Cada vez que alguien se suscriba a tu blog o te deje sus datos en tu web (envío de formularios, descarga de archivos, etc), sus datos de contacto van a volcarse directamente en la base de datos de MailChimp. Esta base de datos también la puedes gestionar manualmente añadiendo nuevos clientes o clientes potenciales.

7 razones para usar mailchimp

3. Puedes crear fantásticas y efectivas Páginas de Aterrizaje

Para cuando lances una campaña con un objetivo concreto que requiera de una acción específica por parte de tu audiencia, lo más efectivo es crear una landing page, una página de aterrizaje con un botón de llamada a la acción.

7 razones para usar mailchimp

4. Puedes enviar newsletters muy bien segmentadas

La base de datos de MailChimp te permite segmentar cada nuevo/a suscriptor/a por listas de intereses y preferencias. También puedes segmentar según el grado de interés de los/as suscriptores/as: quién abre con más frecuencia tus emails, quién emprende más acciones en tus comunicados, etc.

7 razones para usar mailchimp

5. Puedes conseguir suscriptores en tu blog mediante la creación de ventanas emergentes

MailChimp te permite diseñar las clásicas ventanas emergentes que aparecerán en tu web con cada entrada de un/a nuevo/a usuario/a. Puedes configurar el intervalo de tiempo en el que aparecerá la ventana desde que el /la usuario/a ha entrado a visitar tu web, el mensaje de texto que le aparecerá y el botón de llamada a la acción (“suscríbete”, “únete”, etc).

7 razones para usar mailchimp

6. Puedes utilizar multitud de plantillas de diseño

Cada plantilla para campaña de correo electrónico, para emails básicos o para newsletters la puedes diseñar a tu gusto añadiendo colores, tipografías e imágenes o vídeos

7 razones para usar mailchimp

7. Puedes controlar todas tus gestiones en MailChimp en un calendario

Es una función muy básica pero que facilita mucho la orientación mensual de tus acciones dirigidas a tu audiencia desde MailChimp. Te permite ir controlando las acciones que ya has realizado y las que tienes planificadas.

7 razones para usar mailchimp

Para la función de colocar la ventana emergente y para cualquier vuelque de datos a MailChimp de usuarios/as que se registren en tu web, será necesario conectar MailChimp con tu dominio web. Para ello, lo primero que tienes que hacer es conseguir un código en MailChimp. Es un código que sirve de comunicador (interfaz) entre ambas plataformas: mailchimp y tu web o blog. Lo que, técnicamente, se llama una API (Application Programming Interfaces). Y este código lo obtienes en la ruta Cuenta/Extras/Claves API:

7 razones para usar mailchimp

Y lo segundo que tienes que hacer es colocar el código en tu web. Sólo esto, 2 pasos, así de sencillo. ¿Cómo colocas el código en tu web? Hay dos formas de hacerlo:

1. Descargándote el plugin de Mailchimp. En este caso el código se coloca aquí (este es un ejemplo de WordPress)

7 razones para usar mailchimp

2. Si no puedes o no quieres descargarte el plugin de MailChimp, la otra opción es que coloques el código API de MailChimp en el html de la página (en la sección de cabecera) en la que quieras que aparezca la ventana emergente o el formulario de registro. Normalmente ésta suele ser la página de inicio, cuando se trata de una ventana emergente de suscripción. Y otra opción, cuando gestionas tu dominio con un gestor de contenidos (como por ejemplo WordPress) que no te permite tocar mucho el html de la página es añadir el widget “ventana emergente de suscripción”. En este caso el código se coloca así:

7 razones para usar mailchimp

About Sandra Arcos

Consultora en Estrategia Empresarial | Marketing | Analítica Digital | Blockchain | Metaversos | Scrum | Kanban | Optimitzación de Procesos de Negocio (BPM) | Phygital CX | DataEthics
wpChatIcon
A %d blogueros les gusta esto: