Las Redes Sociales han venido para quedarse
Esta es una realidad que despierta aceptación y resignación. Para muchas personas las redes sociales suponen una oportunidad de oro. Porque saben cuales son sus ventajas y tienen claro en qué red social deben estar. Para otras personas, las redes sociales aún les genera confusión, se resignan a utilizarlas pero sin un rumbo claro.
Las Redes Sociales nos han de servir para:
- dar a conocer nuestra marca llegando a muchas más personas de las que llegaríamos con el marketing tradicional
- conocer mucho más de cerca a nuestros clientes potenciales y acercarnos más a ellos
- crear una comunidad de seguidores de marca que te sigan de verdad
En las formaciones que imparto de Marketing Digital a veces me encuentro con alumnos/as que ven, en el uso de las redes sociales, un inconveniente por dos razones:
- ven que tienen que dedicar un tiempo a la gestión de las redes sociales, un tiempo que no tienen
- ven que las acciones que realizan en las redes sociales no tienen resultados
Es normal que se rechacen las redes sociales en estos casos. Es frustrante gastar tiempo en algo que no da sus frutos cuando, además, el tiempo es un bien escaso.
El problema no son las Redes Sociales
Las Redes Sociales sólo son herramientas que tenemos a nuestro alcance para lograr nuestros objetivos de Marketing Digital. El problema es:
- no saber en qué red social están tus clientes potenciales
- no conocer las funcionalidades técnicas de cada red social
- no saber qué red social elegir para potenciar tu marca en Internet
- no saber para qué exactamente está tu marca en una red social
- no conocer las ventajas de cada red social
- no saber qué estrategias de marketing son rentables para cada red social
Si, por lo menos, te identificas con 2 de estas situaciones ¡Estás en el blog indicado!
Las Redes Sociales: una gran oportunidad
Vamos a darle la vuelta a tu enfoque de Redes Sociales y vamos a convertir el problema en una gran Oportunidad. Para ello, primero de todo tienes que identificar las acciones en redes sociales como una Inversión de tiempo y no como un Gasto de tiempo. Como toda inversión, tiene que dar sus frutos, y más a medio/largo plazo que a corto. Y, para que sea una inversión y no un gasto, todas las acciones deben apuntar a una diana: un objetivo concreto, realista, coherente.
Ese objetivo concreto, realista y coherente para cada acción es como un faro que te va a iluminar siempre, incluso en los días de duda. Suena trascendental, pero es que es realmente importante. Sin objetivo, no vas a ninguna parte. Sin objetivo, no sabes si lo estás haciendo bien o mal, no sabes si vas a conseguir algo o va a ser en vano. Y aquí es cuando se genera la frustración.
Pero, cómo digo ¡Vamos a darle la vuelta! ¿Qué tienes qué hacer para elegir la mejor red social para tu marca?
Es posible que ahora tengas cuentas abiertas en varias redes sociales. ¿Por qué? La pregunta del millón es ¿Por qué estoy en tal red social? y ¿Para qué? O si justo acabas de empezar y aún no has abierto cuenta en ninguna, responder a estas preguntas te va a servir para iniciar tu presencia en redes sociales de forma ordenada y consciente:

Las preguntas clave antes de abrir cuenta en una red social
QUIÉN
A quién va dirigida tu marca, a qué público objetivo. Si tu marca comprende varios productos y/o servicios seguramente que cada uno de ellos irá dirigido a un micro segmento muy concreto. Por tanto, antes de abrir ninguna cuenta en redes sociales debes realizar un análisis detallado de tu público objetivo, o públicos objetivos si tiene varios. En este análisis deberás considerar aspectos como la edad, el género, los intereses e inquietudes, hábitos de consumo, etc
QUÉ
Qué productos y/o servicios vas a ofrecer a tu público objetivo o públicos objetivos. Debes relacionar cada producto y servicio con su target correspondiente. Por ejemplo, una agencia de viajes puede tener un producto de viajes de aventura para un público más joven, un producto de viajes de negocios para un público de empresa y un producto de viajes organizados en familia para un público de padres y madres con hijos/as. El QUÉ también responde a qué tipo de contenido no comercial vas a poder aportar a tu audiencia en la red social. Por ejemplo: consejos, recomendaciones, anécdotas, tutoriales, noticias, etc. Lo que va a conformar tu Plan de Contenidos que trataremos en otro post.
CUÁNDO:
Esta pregunta se responde con una calendarización de las acciones. En este punto aún no has decidido la red social que mejor encaja con tu marca y en la que está tu público objetivo. Pero sí tienes que tener clara una calendarización de eventos alrededor de tu marca. Hazte de un calendario anual por meses. Y en cada mes añade los eventos, ferias, celebraciones, cambios de temporadas, etc que caracterizan tu marca. Este calendario te servirá como fuente generadora de contenidos una vez abierta la red social. Este calendario va a ser flexible y ajustable en todo momento.
CÓMO:
Esta cuestión responde a cómo vas a hacer llegar tu contenido (ya sea informativo, comercial, de ayuda, etc)a tu público objetivo en la red social. Se refiere al formato. Si vas a utilizar vídeo, texto, imagen, audios… o una combinación de éstos. En el primer punto cuando respondiste QUIÉN, realizaste un prototipo de tu cliente potencial. ¿Crees que es un público que tiende a consumir información en audios o en vídeos, en texto o en imágenes?
DÓNDE:
Aquí ya vas a responder a la pregunta sobre en qué red social conviene que esté tu marca. Por supuesto no abras una cuenta en cada nueva red social que sale al mercado. Reflexiona sobre cómo es cada red social, qué aporta y a qué público va dirigida. Por ejemplo, no tiene nada que ver el público que utiliza Tik Tok del público que utiliza Facebook, y hay una diferencia importante entre el perfil social que utiliza Instagram y el perfil social que utiliza Linkdin. Para ello, debes hacer una investigación de cada red social, al menos de las más populares: Facebook, Instagram, Pinterest, Youtube, Twitter y Linkdin. Si tu público es muy junior investiga Tik Tok y la reciente F3. Esta investigación la puedes hacer online, con ayuda del buscador y también en la página oficial de cada red social se informa de sus características que te ayudarán a discernir qué perfiles sociales están en ellas.
PARA QUÉ:
He añadido esta pregunta aunque no suele aparecer en los clásicos modelos de 5w (the 5 whys; los 5 por qués). El PARA QUÉ me parece de una gran importancia. ¿Para qué? Quiere decir: para qué voy a estar en tal red social, con qué finalidad, qué voy a aportar. ¿Para qué? ¿Para informar? ¿Para entretener? ¿Para crear comunidad? ¿Para aumentar las visitas a mi página web? ¿Para hacer campañas de publicidad? ¿Para ganar en popularidad? Pueden ser varias las finalidades en una misma red social. O puede ser una única finalidad. Irá en función del tipo de red social. Por ejemplo, en redes sociales verticales (especializadas) la finalidad suele ser una: informar. En Linkedin las marcas estamos para informar (de noticias, de resultados, de ideas, de tendencias, de eventos) siempre en clave profesional, aunque también para ampliar nuestra red de contactos. Por el contrario, en Facebook las marcas podemos estar para informar, para entretener, para crear comunidad, para aumentar nuestra popularidad, etc dado que es una red horizontal (generalista) en la que encontramos multitud de perfiles de usuarios diversos con objetivos diferentes.
POR QUÉ:
Y esta es la gran pregunta. La definitiva. ¿Por qué esta red social y no la otra? Habiendo respondido a las anteriores cuestiones con detalle y a conciencia te resultará mucho más fácil responder a esta. Las respuestas a esta pregunta deberían ser:
- Porque mi público objetivo (aquél que has detallado en la primera pregunta) está ahí
- Porque el tipo de producto y/o servicio que ofrece mi marca encaja con ese público objetivo y con esa red social
- Porque el formato cómo voy a comunicar mi contenido es adecuado en esa red social (por ejemplo, Instagram es una red social perfecta para transmitir tu marca a través de vídeos y fotografías pero no para audios o textos; en cambio Linkedin es adecuada para publicar infografías y artículos propios del blog).
- Porque la finalidad de mis contenidos encaja con esa red social. Por ejemplo, si la finalidad es publicar contenido para ayudar a padres y mares en la crianza de sus hijos/as será más conveniente estar en Facebook que en Linkedin. Si la finalidad es que el público conozca nuestros productos a través de fotografías será más conveniente estar en Instagram.
Para finalizar, ten en cuenta estos 5 aspectos importantes en Redes Sociales:
1. En la red social en la que decidas que esté tu marca debes destinar tus esfuerzos, tiempo y energía a construir una buena comunidad de seguidores. Por tanto, es mejor estar en una red social y trabajarla bien que estar en varias y no llegar a todo.
2. El elemento clave de cualquier red social es la creación de una comunidad. Si logras crear una buena comunidad de seguidores, esta comunidad seguirá tu marca allá donde vaya. Si en un futuro surge una nueva red social y quieres traspasar tu comunidad a ella, aceptarán si son seguidores de verdad.
3. Nunca, nunca, nunca compres seguidores. ¿Quieres un número de seguidores falsamente inflado o quieres clientes que te acaben comprando de verdad y que, además, te sigan allá donde vayas?
4. Las redes sociales son herramientas satélites, no la base principal de tu marca online. Esto quiere decir que la base realmente importante de tu marca online es tu web. Tu web es tu casa. Tu dominio es tu identidad, la identidad de tu marca. Las redes sociales son canales que utilizas para hacer difusión de tu marca, llegar a más gente y crear comunidad. Pero el objetivo de todo negocio online es vender. Así que, a medio/largo plazo, la comunidad que trabajas tiene que acabar consumiendo tu producto/servicio y éste se encontrará en tu web.
5. Cada red social es una empresa privada que nos ayuda a dar a conocer más nuestra marca. Pero no estarán las mismas redes sociales siempre. Unas aparecen, otras desaparecen. Por eso es importante dos cosas: crear una comunidad de seguidores de verdad y hacer que entren a tu página web.