Todos queremos estar en el top de las páginas de resultados de búsqueda. Y queremos mantenernos allí a largo plazo. Pero ¿qué teclas podemos tocar para conseguirlo?
Voy a explicarte 25 factores clave que afectan a tu SEO y que, sin necesidad de ser un webmaster ni un/a entendido/a en programación, vas a poder potenciar muy bien.
Tienes que saber que la necesidad de potenciar estos 25 factores clave que afectan a tu SEO nace de la enorme competitividad que existe en Internet. Cada día se abren miles y miles de nuevas páginas web y, si no mantienes viva la tuya, tu SEO va a caer en picado.
Pero no va a ser así. Porque cuando empieces a poner en práctica las siguientes estrategias para potenciar los 25 factores clave que afectan a tu SEO, éste empezará a volar.
He agrupado los 25 factores clave en dos categorías: por un lado, los factores implicados en la Búsqueda de Resultados. Por otro lado, los factores implicados en la Experiencia de Usuario.
Factores implicados en la Búsqueda de Resultados
Son los factores que van a facilitar que nuestra página web aparezca en los primeros resultados de búsqueda cuando un usuario utilice los términos que encajan con nuestras palabras clave. Y, por consiguiente, son los factores que favorecerán que el usuario haga clic en el enlace hacia nuestra web.
1. Palabras Clave
La elección de la palabra clave objetivo así como de las palabras clave secundarias en cada una de las url que conforman nuestra web tiene que ser adecuada al contenido. Cada url que se quiere potenciar tiene que contar con su propia estrategia de palabras clave. De esta forma, cada sección de la web quedará claramente definida y, por tanto, alcanzará un segmento de mercado concreto, lo cuál favorecerá el tráfico de alta calidad.
2. Título
Un título claro y que incluya la palabra clave objetivo de la url ayudará al motor de búsqueda a identificar el contenido de esa página para después mostrarla al usuario si es relevante para él.
3. Meta-Descripción de la url
Tal como sucede con el título, la meta-descripción ayuda al motor de búsqueda a saber de qué tema trata la página web. El título y la meta-descripción conforman el snippet. Si el snippet es atractivo, claro y conciso, favorecerá el CTR y, por tanto, la cantidad de visitas.
4. Categoría de la url
Es importante organizar tu web en categorias, tanto si se trata de un blog, como de un e-commerce o de una web meramente informativa. Es fundamental establecer agrupaciones de contenido que ayuden, tanto al motor de búsqueda como al usuario visitante, a buscar la información con claridad y agilidad.
5. Etiquetas
Las etiquetas pueden acompañar al contenido de cualquier url. Se trate de un producto, de un post o de una imagen de la galeria, es importante añadir las etiquetas con términos relacionados con el contenido de la url como forma de reconfirmar la temática de ésta.
6. Url amigable
La url amigable es aquella que puede leerse y recordarse con facilidad. Tiene que incluir alguna palabra clave relacionada con el contenido de la página.
7. Mapa del sitio
De toda web se debe generar un mapa del contenido. Se trata de un documento que suele ser en formato xml. Este mapa contiene todos los archivos del sitio web estructurados según menús y categorías que hayamos establecido para cada página. Este mapa ayuda al buscador a identificar las temáticas de contenido de nuestra web y el orden de importancia para cada categoría.
8. Link Building
Si contamos con enlaces entrantes a nuestra web cuyo origen son páginas de prestigio y popularidad, nuestra web se verá beneficiada con tráfico de calidad y mayor reconocimiento y notoriedad.
9. Rastreo
Es importante que las páginas url que queremos potenciar en nuestra estrategia SEO sean rastreadas por el buscador. Para ello, podemos enviar la url al buscador a través de Google Search Console. Si las arañas del buscador hace tiempo que no pasan por nuestra web, ésta será una forma de forzarlas a venir para que reconozcan contenido nuevo.
10. Indexación
Las páginas url que queremos potenciar deben de estar indexadas en el buscador. De lo contrario, no aparecerán en los resultados de búsqueda. Una forma de ayudar a su indexación es enviar la url al buscador utilizando Google Search Console.
11. Plataformas de Soporte
Utilizar plataformas como Google Maps o Google Business ayudan a ganar posicionamiento orgánico en las páginas de resultados de búsqueda. Para un buscador como Google es un valor añadido que nuestra web esté presente en estas plataformas.
Factores implicados en la Experiencia de Usuario
Son los factores que van a ayudar a ofrecer una buena experiencia de navegación al usuario. Estos factores son los que harán que el usuario se sienta cómodo por nuestra web, navegue por ella, descubra contenido de interés y realice alguna acción valiosa. Y, por supuesto, son los factores que harán que vuelva a entrar en un futuro.
12. Velocidad de carga del sitio web
Tenemos que asegurarnos que la velocidad de carga de nuestra web es óptima. Un tiempo mayor de 2 segundos se considera una carga lenta. Si detectas que la velocidad de tu web es mejorable, prueba minimizando el tamaño de los recursos multimedia de tu web. Intenta libertarte también de algún plugin y revisa que los enlaces internos sean ágiles y claros y no haya redundancia. En este punto ya has conseguido que el usuario entre a tu web ¡No lo pierdas ahora!
13. Estructura de la Web
Una vez que el usuario ha entrado a tu web, la estructura que se le debe presentar ha de ser intuitiva y fácil de manejar. A nadie le gustan las webs complicadas y con demasiados elementos distractores. ¡Menos es más! Asegúrate que tu web presenta una estructura clara, coherente y bien organizada. Favorecerá que el usuario que haya entrado quiera quedarse para descubrir.
14. Contenido de la web
Recuerda el viaje de todo internauta. Antes de entrar a tu web ha debido clicar en un enlace en el que aparecía un título y una descripción de tu sitio web. ¿La información del enlace y el contenido del sitio web son lo mismo? Para mantener las expectativas del usuario y ofrecerle aquello que realmente está buscando tiene que ser que sí. Además, el contenido tiene que estar bien estructurado y redactado, ameno para su lectura, y la información tiene que ser de alto valor.
15. Contenido de la url específica
Como ya he comentado anteriormente, debemos trabajar una estrategia propia para cada url que queremos potenciar en nuestro Plan SEO. Cada url (o grupo de urls) tiene que diferenciarse de las demás con un contenido específico que se dirigirá a un target determinado.
16. Jerarquía del contenido de la web
Digamos que la columna vertebral de nuestro sitio web es el menú principal. Éste sostiene toda la información de la web. Pero no toda esta información tiene la misma importancia y relevancia. Tendremos que pensar muy bien cómo organizar el contenido de la web en categorías y subcategorías. Determinar qué contenido tendrá entidad propia y qué contenido será dependiente de otro.
17. Flujo de Navegación
Cuando una web crece es fácil perder el control de los flujos internos de la navegación. Si desde el principio este flujo lo sabemos gestionar bien, siempre podremos optimizarlo e identificar mejoras. El flujo de navegación se refiere a los enlaces internos entre unas páginas y otras. Debes pensar cuál es el objetivo de la web y de cada una de las url que la conforman. Así, el flujo de navegación será de una u otra forma en función de lo que queramos que haga el usuario cuando acceda a nuestra web.
18. Tiempo de estancia en la página
Para favorecer el tiempo de estancia en la página tienes que hacer que el usuario desee quedarse. Esto implica un contenido que le retenga, lo cuál significa que tienes que hacer todo lo posible por conocer muy bien a tu audiencia (analítica web, estudios, pruebas, seguimiento, monitorización, etc).
19. Número de páginas vistas
¿Qué tipo de contenido publicas en tu web? Un usuario no se comporta igual cuando sólo quiere hacer una consulta, que cuando tiene que comprar un producto. Cuanto más reflexiva tenga que ser la decisión que tome el usuario (consultar, investigar, aprender, comprar), más indagará por la web. Cuantas más páginas visite, mejor posicionada conseguirás que esté tu página porque el buscador entenderá que tienes una web interesante y potente. Si consigues desplegar una buena estrategia de contenido rica y creativa (pero sin demasiadas distracciones si se trata de un e-commerce), lograrás que el usuario se quede por más tiempo e incluso vuelva.
20. Recurrencia de la página
La recurrencia es la cantidad de usuarios que vuelven a visitar tu web. Tener una recurrencia alta es muy buena señal. Para mantener un buen índice de recurrencia la clave está en generar contenido valioso y nuevo con frecuencia. Es la forma de mantener a tu audiencia interesada y expectante.
21. Número de conversiones
Si has logrado que el usuario que hizo clic en aquél enlace entró a tu web, volvió a entrar, navegó un rato y acabó por realizar una acción valiosa ¡Enhorabuena! La conversión es el objetivo de todo negocio online, sea de la naturaleza que sea (una suscripción, una puesta en contacto, una petición de información, una descarga o una compra). Esto quiere decir que ese usuario confía en tu web. Pero no dejes nunca de revisar todo lo anterior. Establecer sistemas de mejora continua es fundamental precisamente para mantener un buen índice de conversiones y aumentarlo.
22. Web Responsive
El uso del móvil para acceder a Internet, realizar consultas, compras y cualquier otra acción online ya supera el 80% de las conexiones. Asegúrate de que tu web se descarga y se puede navegar perfectamente en ella a través de cualquier móvil, de que las imágenes, textos y menús aparezcan optimizados adecuadamente para estos dispositivos.
23. Frecuencia de actualización
Es básico establecer un plan de contenido para cualquier web. En él debe figurar el tipo de contenido que se va a publicar, las páginas url que se quieren potenciar (como la url de un producto determinado, o una landing page que lleva a una conversión), el target al que irá dirigida la información y la frecuencia de las publicaciones. Una web que no se actualice con frecuencia será una web olvidada por las arañas del buscador. Perderá relevancia y la competencia publicará aquello que no haces tú. En cambio, una web que se mantiene viva, que crea contenido y publica al menos semanalmente será una web con un alto potencial para ocupar los primeros puestos en las páginas de resultados de búsqueda.
24. Link Juice
Si has conseguido aumentar las visitas en tu web, el tiempo de estancia y la interacción del usuario con las url principales que te interesa destacar, es muy probable que tu sitio web haya aumentado su puntuación SEO en el buscador. Ahora deberías analizar qué url son las más visitadas, qué contenido es el más popular, qué información genera más compromiso por parte de la audiencia. En base a estos resultados, trabaja una estrategia de Link Juice para traspasar autoridad de una url interna a otra con el fin de optimizar el posicionamiento orgánico de cada una de ellas. En este punto tiene más sentido que nunca tener una estrategia definida y diferenciada de contenido y de palabras clave para cada página url.
25. Recursos Multimedia
El uso de recursos multimedia ayudan a mejorar la experiencia del usuario. Le hará sentir más cómodo si la web cuenta con imágenes y vídeos y no sólo con texto. Los recursos multimedia ayudan a conseguir una experiencia web más dinámica y amena.
You must log in to post a comment.